Numántobriga 2013
Datos del evento:
Fechas del evento: 10 y 11 de marzo
Lugar: Entre Soria y el pueblo de Muro.
Programa:
SÁBADO 10 DE AGOSTO de 2013
DOMINGO 11 DE AGOSTO de 2013
- 6:45 horas SALIDA DEL AUTOBÚS MURO-SORIA
- 7:15 a 8:15 horas ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES EN LA PLAZA MAYOR DE SORIA
- 8:30 horas SALIDA DESDE LA PLAZA MAYOR DE SORIA
- 10:00 horas LLEGADA A GARRAY Y RECIBIMIENTO DEL PUEBLO NUMANTINO
- 14:30 horas LLEGADA A ARANCÓN Y COMIDA CAMPESTRE
- 17:00 horas SALIDA HACIA CALDERUELA
- 19:30 horas LLEGADA AL CAMPAMENTO DE CALDERUELA Y CENA
DOMINGO 11 DE AGOSTO de 2013
- 6:30 a 7:15 horas DESAYUNO Y ACREDITACIONES EN CALDERUELA
- 7:30 horas SALIDA DE CALDERUELA HACIA ALDEALPOZO Y MASEGOSO
- 14:00 horas LLEGADA A LA FUENTE ROMANA DE MURO Y COMIDA CAMPESTRE
- 17:00 horas SALIDA DE LA FUENTE HACIA LA PLAZA DE MURO
- 17:30 horas RECEPCIÓN DEL PUEBLO DE AUGUSTOBRIGA. RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
- 19:00 horas FIN DE FIESTA NUMANTOBRIGA 2013
- 20:00 horas SALIDA DE LOS AUTOBUSES DE REGRESO PARA PARTICIPANTES
Asistencia y apoyo durante de la prueba:

- Comida en Arancón
- Campamento Romano en Calderuela
- Cena y desayuno en Calderuela
- Comida en la Fuente de Muro
LA ORGANIZACIÓN DE NUMANTÓBRIGA OFRECE AVITUALLAMIENTOS EN:
- Velilla de la Sierra
- Campamentos Romanos de Renieblas
- Masegoso
- Bajada del Madero
SERVICIO MÉDICO:
- Durante la marcha habrá un servicio médico para cubrir posibles necesidades por motivos de salud de los participantes.
- Existirán vehículos de apoyo que acompañarán a los participantes durante todo el recorrido.
- Contaremos con la ambulancia de Cruz Roja en puntos estratégicos.
CAMPAMENTO EN CALDERUELA:
- En Calderuela estará establecido el Campamento Romano. Éste será el lugar donde tienes que instalar tu tienda de campaña, que habrá sido trasladada hasta allí por la organización. Una vez desmontado el campamento, deberás entregar de nuevo tu tienda a la organización que la llevará a la escuela de Muro, lugar donde la podrás recoger tras la llegada.
Recorrido:
La ruta recorre el Camino del Agua Soriano, que sigue en ciertos tramos la Calzada Romana nº 27 que unia Caesaraugusta (Zaragoza) y Asturica Augusta (Astorga). Os dejamos un plano con los pueblos que recorre.
- Toda la ruta estará señalizada con cintas de color rojo y blanco. Los cruces de caminos también estarán convenientemente marcados y señalizados el día de la prueba. Las señales se retirarán una vez que pase el vehículo de fin de marcha.
Consejos:
- Ya sabes que esta ruta no es una carrera, disfruta de la marcha y de las actividades organizadas.
- Sé puntual en las salidas, descansos y paradas; con ello ayudarás a la organización.
- En los descansos procura hacer estiramientos, pon las piernas en alto.
- Es importante llevar agua encima y beber como mínimo cada media hora, debes hidratarte.
- Utiliza las bolsas de basura de los vehículos de apoyo, respeta el medio ambiente.
- Ten cuidado con el calzado para que no sufras los efectos de las ampollas. Si notas algo en los pies no esperes más e intenta resolver el problema a tiempo con una tirita, cambio de zapatillas, calcetines, etc.
- Puedes utilizar las duchas en Calderuela. Tráete una toalla y ropa para cambiarte.
- Si hace calor ponte crema de alta protección solar, gorra y pañuelo para el sol; ten en cuenta que también puede hacer frío en algunos momentos y hay que estar preparado con ropa de abrigo.
- Si tenéis dudas preguntar a la organización.
- El teléfono con mayor cobertura en los diferentes puntos de la ruta es Movistar.
Numántobriga Cultural:
VII Rally Fotográfico: El Rally es una actividad más dentro de la puesta en valor de la calzada romana Iter XXVII de Antonino y de los pueblos por los que transcurre: patrimonio, historia, arte, naturaleza y gentes. Se desarrollará durante la Numantóbriga, 10 y 11 de agosto de 2013. Así, mediante el Rally Fotográfico, estamos contribuyendo a la revitalización de nuestro pasado y a la difusión de esta actividad integradora a través de las fotografías que mejor muestren su sentido.
La elección de los ganadores correrá a cargo de un jurado especializado. Las fotografías seleccionadas serán expuestas en la página web www.numantobriga.es También se tiene prevista la realización de una Exposición Itinerante que recorra los pueblos de la Numantóbriga y que muestre las mejores fotografías del Rally. Ver bases y premios en la página: http://www.augustobriga.es/numantobrigarally.htm
V Gymkana Cultural: Dentro de los objetivos de NUMANTOBRIGA es encuentran los de dar a conocer aspectos culturales, históricos, sociales y medioambientales de todos los pueblos y sus pobladores, de los parajes y de los acontecimientos pasados presentes y futuros que se suceden a lo largo de esa línea de unión que representa la calzada romana. Con esta premisa, como actividad complementaria a la ruta senderista, se organiza entre todos los participantes de Numantobriga, una GYMKANA CULTURAL que hemos denominado "Nuestros Pueblos" en la que, a través de preguntar, visualizar, descubrir, investigar, etc. consigan responder a una serie de preguntas de respuesta múltiple que conforman el cuestionario de la gymkana.
En el momento de la acreditación se ofrecerá a los inscritos en Numantóbriga la posibilidad de participar en la V Gymkana Cultural Numantobriga "Nuestros Pueblos". Al final de cada jornada se recogerán los cuestionarios para corregirlos y designar a los ganadores.
La GYMKANA CULTURAL tendra dos etapas independientes, correspondientes a los dos días de la marcha y existirán premios cada día para los que consigan responder correctamente a todas las preguntas de cada jornada y se encuentren presentes en el momento.
Videos:
Numántobriga: https://www.youtube.com/watch?v=a9Pj-hQjg7oEnlaces con más información:
http://www.augustobriga.es/numantobriga.htm
Entrevista a José Emilio Martínez (Asociación de Amigos de Muro):
Deviajeporsoria: ¿Cómo nace la
Numántobriga?
José Emilio Martínez: Este año celebramos la VIII edición de Numantobriga, es
decir, llevamos desde el 2006.
Deviajeporsoria: ¿Cuánta gente suele
participar en la ruta?
José Emilio Martínez: Ha sido variable durante todos los años, con una
participación máxima de 521 participantes en 2009 paro la media está en unos
350 participantes.
Deviajeporsoria¿Nos da la sensación
de que es un evento en el que participa gente de otras partes de España y
quizás incluso extranjeros, ¿Es cierto o su participantes son mayoritariamente
sorianos?
José Emilio Martínez: El que sea una actividad que se desarrolla en verano con la presencia de turistas en Soria y la
cercanía de la localidad de Muro a las provincias de Navarra, Aragón y la Rioja
hace que aunque el grueso de los participantes puedan tener origen en Soria
hace que tengamos también una alta participación de otras provincias.
Deviajeporsoria: ¿Cual crees que es el
motivo principal por el que la gente se inscribe en la Numántobriga?
José Emilio Martínez: Creemos que el principal atractivo de Numantobriga es que no
se trata de una simple ruta de senderismo, sino la mezcla de deporte, cultura,
naturaleza y convivencia durante 2 días.
Deviajeporsoria: ¿Qué es indispensable
que lleven consigo los participantes de la Numántobriga?
José Emilio Martínez: Los participantes en
Numantobriga solo tienen que preocuparse de andar y disfrutar del entorno y de
la cantidad de actividades culturales relacionadas con la calzada romana y el
mundo romano que la organización programa. Toda la manutención, el transporte de materiales,
avituallamientos y diversión durante las dos jornadas es la organización la que
lo lleva a cabo.
Deviajeporsoria: ¿Qué es lo que os
hace sentir más orgullosos de lo que habéis conseguido hasta ahora con este
evento?
José Emilio Martínez: Dos cosas, primero sed capaces de consolidar una actividad
durante estos años a través de la dinamización y participación de los
habitantes de Muro en torno al pasado celtibero-romano de la localidad, y hacer
partícipe de todo esto a unas cuantas localidades muy pequeña (12 pueblos) de
la geografía soriana.
Numántobriga
coincide en su mayor parte con el recorrido de una calzada romana, que
importancia tiene dicha calzada para vosotros?
José Emilio Martínez: Las calzadas eran medios de comunicación, de transporte, de
comercio, en definitiva de unión entre pueblos y culturas, la importancia
actual de esta vía y de la actividad Numantobriga, es la misma que entonces, es
decir la unión, el conocimiento, la interelación de pueblecitos de Soria, de personas durante dos días con ese
trasfondo cultural
Deviajeporsoria: ¿Qué novedades trae
este año la Numántobriga?
José Emilio Martínez: El entorno y el camino es el mismo (la calzada) por lo que
las novedades van siempre relacionadas con el tema cultural, relacionado
siempre con la cultura romana y que cada año es diferente.
El año pasado todo el recorrido, los personajes y las
escenificacíones que se desarrollan tenían como nexo los juegos romanos. Este
año el tema es la sociedad romana por lo que se tratarán aspectos relacionados
con la familia, la política, la religión , el ejército, el comercio mediante la
aparición de personajes que irán contando a los participantes aspectos
relacionados con su status y que servirán de base para la Gymkana que se
desarrolla durante las dos jornadas y que llevará al campeón a ganar un viaje a Roma.
Deviajeporsoria: ¿Qué darías por
meterte en una máquina del tiempo y poder realizar este recorrido en plena
época romana?
José Emilio Martínez: Creo que la propia participación de Numantobriga te lleva precisamente
a eso, te teletransporta a hace más de
2.000 años y a conocer los personajes que algún día transitaron por la calzada.
Deviajeporsoria: Háblame de
Augustobriga:
José Emilio Martínez: Augustobriga es una de las ciudades romanas de la provincia
de Soria olvidadas por las administraciones. La importancia de Numancia, el yacimiento de Uxama y los
vesitigios romanos de Medinaceli han dejado en un segundo plano a una ciudad
como Augutobriga fundada como su nombre indica por el propio emperador Augusto
sobre la antigua ciudad celtibera de Arekoratas (una de las primeras que acuño
su propia moneda), ciudad situada en unas de las principales calzadas y zona
fronteriza y estratégica paso del Ebro a la meseta, con una ciudad amurallada
de más de 3 Km, dan idea de la importancia de la misma, pero la ausencia de
excavaciones hace que nos haya tenido la importancia de las primeras.
Deviajeporsoria: Cuéntanos una
anécdota simpática sobre ediciones anteriores:
José Emilio Martínez: La convivencia de más de 2500 personas en 7 ediciones han
dado para muchas anécdotas, pero me quedo con una muy general y es el buen
ambiente que durante todas las ediciones ha existido entre todos los
participantes .
Deviajeporsoria: Para terminar, tres deseos para la
edición de 2013:
- José Emilio Martínez:
-Cero incidencias.
- - Buen tiempo.
- -Que todos los participantes se vayan conociendo un poquito
más de la cultura soriana.
© Todos los derechos reservados, las fotos han sido amablemente cedidas por la Asociación de Amigos de Muro , no usar sin su autorización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario